Convocatoria de casos de estudio sobre la integración del capital natural en la toma de decisiones de los sectores público y privado para la resiliencia climática y la biodiversidad

Imagen del autor

We Value Nature está desarrollando junto a Ecoacsa un proyecto piloto para identificar oportunidades para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado mediante la evaluación de las opciones, los beneficios y las mejores prácticas dirigidas a proteger la naturalezamejorar las funciones de los ecosistemas y restaurar la tierra degradada en un lugar específico del área natural mediterránea: Cabo de Gata-Níjar (Andalucía, España), mediante el refuerzo de la integración del capital natural en los procesos de toma de decisiones.

 

Para identificar diferentes enfoques de capital natural que beneficien a las partes interesadas locales de los sectores público y privado y la sociedad, buscan casos de estudio que demuestren acciones exitosas para la valoración del capital natural, la restauración del ecosistema, la conservación de la naturaleza y la integración efectiva de los enfoques de servicios ecosistémicos en la toma de decisiones.

 

Evaluación de los casos de estudio

Los casos de estudio que podrían ser elegibles deberían provenir de los sectores del ecoturismo, la ecoagricultura y la agrosilvicultura. 

 

Los proyectos elegibles deben haberse llevado a cabo en ecorregiones similares o en la proximidad del área piloto (en España o en otros países del área mediterránea u otros lugares del mundo con condiciones similares), que enfrentan desafíos similares relacionados con los ecosistemas, como la reserva natural de Cabo de Gata.

 

Para tener una visión general del área piloto, se proporciona una breve descripción de las características principales de la región de Cabo de Gata:

 

Ubicado en un hábitat seco y semiárido en el área protegida costera del Mediterráneo (en el extremo sureste de la Península Ibérica, en la parte más árida de Europa)

Extensión: cubre 46 000 hectáreas, de las que 12 000 ha están en zona marina, a una profundidad de 60 metros

Clima árido (condicionado por la proximidad del desierto del Sahara y la influencia durante la mayor parte del año del anticiclón de las Azores)

Lluvia de baja precipitación (por debajo de 200 mm al año)

Temperatura media anual entre 15-22 ° C

Abundance of semi-arid plant formations with fan palms

Abundancia de formaciones de plantas semiáridas con poblaciones de palmitos

Junto con numerosas especies endémicas específicas de la zona, se encuentran muchas otras características de la flora sahariana

En esta área se pueden encontrar diferentes especies protegidas (fauna y flora)

Agricultura intensiva en invernadero y, cada vez más, los sectores del turismo y terciario

Figuras de protección: Parque Natural Marítimo y Terrestre, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Humedal de Importancia Internacional (Convención Ramsar), Geoparque, Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)

Cómo presentar un caso de estudio

Proporcione una breve descripción del proyecto y los enfoques de capital natural desarrollados, incluidos objetivos, impactos y lecciones aprendidas. Esta información se puede compartir facilitando la documentación del proyecto existente o a través de enlaces a información online.

 

Enviar el caso de estudio por correo electrónico jesuscarrasco@ecoacsa.com antes del 3 de abril de 2020

Los casos de estudio seleccionados para que We Value Nature elabore su perfil serán notificados antes de finales de abril de 2020.

Más información sobre We Value Nature y la convocatoria aquí en español.

More information on We Value Nature campaign and the call (in English). 

Comparte esta entrada

No Comments

Post A Comment

No Comments

Post A Comment