
Imagen: Pixabay

En este webinario, organizado en colaboración con Ecoacsa y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el marco de We Value Nature 10-Days Challenge, se presentarán los resultados del análisis realizado por Ecoacsa y la UPM a las empresas cotizadas españolas sobre su desempeño en materia de divulgación de información relacionada con la biodiversidad. Además, representantes del IBEX 35 mostrarán ejemplos de buenas prácticas y oportunidades de mejora, y los participantes también conocerán la actual situación del marco regulatorio de la UE y qué está por venir en este ámbito.
La pérdida de biodiversidad es reconocida como una emergencia planetaria, ya que está ocurriendo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad, según informes de organizaciones referentes en el ámbito internacional sobre el estado de la biodiversidad mundial y los servicios de los ecosistemas y los riesgos mundiales. Dado el creciente interés por la biodiversidad, las políticas públicas a escala nacional, regional y global, así como la comunidad inversora y los clientes orientados a la sostenibilidad exigen más transparencia por parte del sector empresarial en términos de divulgación y presentación de informes sobre cuestiones relacionadas con la diversidad biológica.
¿Cuál es la situación del IBEX 35 a este respecto? ¿En qué medida es la biodiversidad relevante o puede ser potencialmente relevante para las cotizadas españolas? ¿Cómo están respondiendo a los riesgos derivados de sus dependencias e impactos sobre la biodiversidad? ¿Qué obstáculos encuentran a la hora de divulgar la información relacionada con la diversidad biológica? ¿Qué mejores prácticas destacan? ¿En qué aspectos existe un mayor margen de mejora? Para arrojar luz sobre estas cuestiones, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un análisis de las corporaciones de la Bolsa de Valores española, de acuerdo con una metodología transparente desarrollada por Endangered Wildlife Trust (EWT) y basada en datos disponibles públicamente, como páginas web, informes anuales, entre otros.
Esta iniciativa se enmarca en el Biodiversity Disclosure Project (BDP), que ofrece a las compañías una vía práctica para consolidar el reporte anual de sus impactos y dependencias de la biodiversidad de manera estandarizada y comparable.
Gracias al análisis realizado, han sido identificadas oportunidades de mejora, fortalezas y tendencias sobre el desempeño en materia de la divulgación de información relacionada con la biodiversidad de las firmas del selectivo español, entre las que se incluyen corporaciones de los sectores energético, materiales básicos, industria y construcción, bienes de consumo, servicios de consumo, servicios financieros, tecnología y comunicaciones y servicios inmobiliarios.
El panel de ponentes lo componen:
- Humberto Delgado, director de Capital Natural de la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
- Vicente González, responsable de Sostenibilidad de Red Eléctrica de España.
- Emilio Tejedor, responsable de Medio Ambiente de Iberdrola.
- Carmen Avilés, profesora titular, Universidad Politécnica de Madrid.
- David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa.
Los participantes al evento online:
- Aprenderán qué es relevante y material para las corporaciones españolas del IBEX 35 a la hora de incorporar información no financiera relacionada con la biodiversidad en sus informes anuales.
- Conocerán en qué medida reconocen las cotizadas españolas sus impactos y dependencias de la biodiversidad y cómo la comunican.
- Incrementarán su conocimiento sobre cuáles son sus prioridades al abordar la diversidad biológica en términos de evaluación, medición, valoración, monitoreo, divulgación y comunicación.
- Obtendrán información sobre qué obstáculos encuentran las compañías españolas para identificar, evaluar, valorar, monitorizar y comunicar sus impactos y dependencias en la biodiversidad.
- Conocer ejemplos de buenas prácticas en la divulgación de información relacionada con la biodiversidad.
- Obtendrán información sobre cómo mejorar la divulgación de información ambiental asociada con la biodiversidad.
No Comments