
Imagen: Pixabay

El Protocolo de Diversidad Biológica (Biological Diversity Protocol o BD Protocol) es un resultado del Biodiversity Disclosure Project (BDP), un proyecto iniciado a principios de 2018, gestionado por la Red Nacional de Biodiversidad y Empresas (NBBN) de Sudáfrica y auspiciado por Endangered Wildlife Trust (EWT). A través de una estrecha colaboración con una amplia gama de partes interesadas, el Protocolo se ha desarrollado para proporcionar a las empresas un marco de contabilidad y presentación de informes que ayuda a consolidar los datos de impacto sobre la biodiversidad de una manera estandarizada, comparable, creíble e imparcial.
El Protocolo también tiene como objetivo permitir que cualquier organización identifique, mida, contabilice y gestione sus impactos en la biodiversidad para diversas aplicaciones empresariales, desde la gestión del sitio y la presentación de informes internos hasta divulgaciones externas obligatorias o voluntarias. Por ejemplo, puede ser fundamental para las empresas que trabajan en compromisos u objetivos de biodiversidad voluntarios basados en la ciencia de cara a la próxima reunión de las partes del Convenio de la Diversidad Biológica (COP 15 CDB) en China.
Durante el lanzamiento del Protocolo de Diversidad Biológica, Joël Houdet, autor principal, destacó que está alineado con el Protocolo del Capital Natural, que es aplicable por empresas de cualquier sector de actividad y en cualquier fase de la cadena de valor, incluidos proveedores y clientes.
Adicionalmente, está diseñado para generar dos tipos de información sobre biodiversidad: la huella en la diversidad biológica (impactos en los ecosistemas) y datos a escala de especies. El Protocolo apoya cualquier tipo de enfoque de medición de impactos para consolidar esta información de manera rigurosa (adaptaciones de contabilidad de doble entrada –double entry bookeeping-).
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.