
Imagen: Unsplash

- ,
- , Actualidad, Biodiversidad, Noticias
Un estudio publicado en Science revela que el coste de prevención de nuevas pandemias en la próxima década mediante la protección de la vida silvestre y los bosques se elevará a solo el 2 % del coste financiero total estimado generado por la COVID-19.
Según los científicos responsables de la publicación, dos nuevos virus al año se han transmitido de sus huéspedes silvestres a los humanos durante el último siglo, y la creciente destrucción de la naturaleza significa que el riesgo hoy es mayor que nunca. Por ello, es vital tomar medidas enérgicas contra el comercio internacional de vida silvestre y la tala de bosques, defienden. Ambas actividades ponen la vida silvestre en contacto con las personas y su ganado. Pero estos esfuerzos no cuentan en la actualidad con fondos suficientes, según los expertos.
Tal y como estiman los investigarores, el gasto de alrededor de 260 000 millones de dólares (alrededor de 200 000 millones de libras) durante 10 años reduciría sustancialmente los riesgos de otra pandemia en la escala del brote del coronavirus. Esta cifra representa solo el 2 % de los costes estimados de 11,5 billones de dólares de la COVID-19 para la economía mundial. El gasto en protección de la vida silvestre y los bosques casi quedaría anulado por otro beneficio de la acción: la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que provocan la crisis climática.
Los programas clave que piden los científicos son: una regulación mucho mejor del comercio de vida silvestre, vigilancia y control de enfermedades en animales silvestres y domésticos, poner fin al comercio de carne silvestre en China y reducir la deforestación en un 40 % en lugares clave. Los científicos afirman que hubo un vínculo claro entre la deforestación y la aparición de virus, y citan a los murciélagos de los bosques como probables reservorios de los virus Ébola, Sars y la COVID-19. Los lindes de los bosques tropicales son una importante plataforma de lanzamiento» para nuevos virus que infectan a los humanos.
«Es ingenuo pensar en la pandemia de la COVID-19 como un evento que ocurre una vez en un siglo». «Al igual que sucede con todo lo que le estamos haciendo al medio ambiente, está llegando cada vez más rápido, al igual que el cambio climático»
Profesor Andrew Dobson, de la Universidad de Princeton en los EE. UU., director del análisis
«La inversión en prevención puede ser la mejor póliza de seguro para la salud humana y la economía global en el futuro. Podríamos detener futuras pandemias antes de que comiencen»
Profesor Stuart Pimm, de la Universidad de Duke en Estados Unidos, parte del equipo de investigación

Imagen: Science
Comparte esta noticia
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
No Comments